sábado, 3 de junio de 2017

INTRODUCCIÓN




El análisis del término de necesidades básicas se sitúa entre dos extremos: uno individual o de carácter psicológico, que representa las necesidades y el progreso personales, y otro contextual o político-social, en el que las necesidades básicas han de considerarse como algo común a todas las personas, constituyéndose en un principio o derecho humano. De esto se desprende que, conceptualmente, las necesidades básicas no puedan entenderse si no se analizan desde la perspectiva integrada de ambos extremos, desde donde se aprecian, entonces, como referencias a aspectos y objetivos de desarrollo humano, y quedan como indicadores complejos de un crecimiento personal y social. Así, puede observarse que, en una sociedad democrática, las necesidades básicas adquieran un carácter sociomoral, que infunde acciones o políticas de lucha contra la desigualdad y la exclusión, en el que no se admite la identificación de un crecimiento económico con un alto nivel de desarrollo, ya que los beneficios de ese crecimiento económico no se extienden por sí mismos a todos los estratos sociales (Streeten, 1986).

BIENVENIDA

Hola mi nombre es Yamir Vázquez Nicolás, soy estudiante de la Universidad Veracruzana, de la Facultad de Pedagogía, pertenezco al  10° semestre, la finalidad de este blog es para conocer más acerca de los tipos de Necesidades  Educativas Especiales y representa el trabajo final de la Experiencia Educativa de Informática Aplicada, Espero sea de gran ayuda para las personas que se encuentren visitando el blog y de agrado, cualquier duda, agradecería que me dejaran sus comentarios. 

SINDROME DE DOWN

El síndrome de down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra, este síndrome no es una enfermedad, lo...